Thursday, 25 September 2014

CRITAXIS Y BRINSEMIA



1.     El lenguaje es mentira o agresión.
                                                                                                          

3.     Basta con recordar tus principios en cada momento para que “te la sude” casi todo.

4.     La ontología es el adjetivo.

5.     Estoy saliendo de una reunión. ¿Qué estás? ¿en la misma puerta?

6.     La culpa siempre es del padre o de la madre.


8.     Hay que echar muchos fantasmas encima de las reliquias para escribir la Historia.

9.     Algunos hijos no lloran en la tumba de sus hermanos, lloran al perder sus cestas. Análisis (nunca síntesis) y a brindar!!! Amigo de tus amigos, ¿de quién si no? Conócete a ti mismo. ¿A quién si no?

10.   Para sacar buenos frutos, si la tierra es templada, el surco ha de ser hondo, si es húmeda, no tanto, pero si es seca, hay que cavar y cavar sin descanso.

11.   Lo llenamos todo de “diosecillos” y de farsa.
    

12.   La tautología da “carnaza” a los retóricos, y “gato por liebre”  a los lógicos.

13.   Para robustecerse, a la paciencia hay que sacarle el brillo.

14.    Ahora un mustio es un depresivo, un niño trasto un hiperactivo, un iluminado un esquizofrénico, uno que va a rachas un bipolar, un mamarracho un artista, una descarada una estrella, un necio un alcalde, un verborreico un jurista, un soplapollas un escritor, o un empollón un médico etc. Relájense un poco, por favor, RELAX, y luego, a un monstruo lo llaman enfermo mental o lo hacen títere de feria y la gente te desea éxito y mierda en lugar de prudencia o felicidad, en la calles, en las oficinas y en los medios. ¿Quiénes son los enfermos?

15.   Periodistas jueces.
    


la categoría más universal es el Etcétera, la segunda el Otros,

Si el burro comiese carne otro gallo cantaría

Los profetas ya usaban teléfono

La ceniza es un secreto

Lo Escrito para trascender lo Hablado debe ser matricial como una sinfonía 

Duele más el espejo Roto que el Puño que lo partió


El deseo trepa con uñas y dientes cuando lo excita la mente no el vientre.


16.  Una evidencia: el principio de igualdad y el de libertad se contraponen demasiado y demasiadas veces.

17.   La guerra es la culminación de la Política. Desde ahí arriba, las guerras se viven como batallas de hormigas. 

18.   el horno es al fuego como la escritura al lenguaje.

19.   Hay hombres que lo que realmente quieren es que le cuiden su chaqué.

20.   La envidia a un amigo o a un hermano nos es innata, por eso hay que tragarse el sapo “ipso facto”, y alegrarte y disfrutar de esos premios, siempre, aunque no se merecieran.


22.   “No todo está relacionado con todo”, todo está entretejido con otras cosas pero no con el resto de todas las cosas. Llega un momento en el que las conexiones se rompen o ni existen. Symploké

24.   El trueque es un “tuya – mía”, pero el dinero, además de divisible y homogéneo, es un “mía – muchos – tuya- muchos - mía” multiplicador, aunque no ilimitado.

26.   La economía y el derecho son disciplinas arduas compactas y amplias, basta tocar una tecla para que bailen como locas muchas más.

27.   Es mucho peor el frío que el hambre.

30.   Los ojos son los dedos del corazón y las emociones charlan con las palabras.

11     Apaga el fuego de tus ojos y verás el peligro en los  de ella.


21     La “Pl” fabrica encrucijadas en los cajones de la “Cl” que luego resuelve variadamente la “Gl”.

31.   ¿Qué es lo que quieres saber? Sin dudarlo, la estrategia de mis enemigos para cuando los tenga.

33.   El sistema actual, por cierto, es INHUMANO. Si alguien quiere cambiar el "mundo entero" y en su casa no le dejan, que disimule un poco, compre algunas armas y se vaya a calentar la banda en el Yemen -Birmania.























37.   la especulación nos es innata.

38.   En pollino, sin armas, pura presencia y puras palabras, retando al poder, esta es la mayor “chulería” de la historia. ( año cero)

40.   Es mucho más asombroso lo de Aníbal que (para sorprender a Roma por el norte) cruzó Pirineos y Alpes con elefantes y ejército, que tener un “detallazo cursi” con la novia. Es mucho más heroico lo de Colón, que saltar desde la estratosfera con alas Red Bull. No? San Pablo y Julio César los mejores coaching y "community managers" de la historia. 

43.   Con solo verte caminar ya sé por dónde andas y de qué pie cojeas.


46.   Hay que ver lo que comen algunos renacuajos!!!!

49.   No hay cerdo que no sea  un asqueroso ni zorro que no sea un raposo.

52.   El trauma es “el silencio del mundo”.

54.   Llanuras kitsch. ego-PAD , ego-POD, ego-PHONE y e-PAPIRO  para el ego-Globo.

56.   ¿Progreso? ¿Qué progreso hay o habrá que no sea tecnológico? Aunque controlemos la fusión del Hidrógeno en un sol artificial, cada Twett seguirá siendo incendiario.

58.   Lo siento, pero no usaré esa App. que nos mida “las conexiones neuronales” de la “ciudadanía”


60.   Los sentidos sustentan las impresiones como las intuiciones los juicios pero éstas a una altura mayor en donde los pensamientos ya balancean las cosas que son pesadas bajo la fuerza de la razón que media entre el conocimiento y la verdad de esas cosas.

61.   Cuenta la leyenda, que Octaespo observaba desde las alturas todos los movimientos de Pintígidis, todos sus “ires y venires”, sus “tomas y dacas”, sus “tejemanejes”. Cuando Octaespo desplegó la piel de todos esos movimientos, descubrió un bello lienzo marcado con pisadas, deseos, sudores, hitos, mordiscos, carreras, apuros, amores, un lienzo abollado, chafado, dañado por cada “heminemo” (eco vibrante) ¡!!cuidado con los ecos!!!!….Esa piel herida, es la “Hestidolia”. Las consecuencias del Octaespo que todos llevamos dentro, es la “Braumentia”. Luego está el reconocimiento de que la conexión se rompe en nuestro repaso muy a menudo hasta en las más cortas distancias salvo en los tres ejes, la Sym, la vix, y la Q, que nosotros guardamos por pura protección (“trinexia”)

62.   Las “erres” no duelen, querido poeta, ni aunque muerdas la piedra.

63.   Muchos homosexuales, son mucho “más hombres” que los “machos” que no se cansan de tanto presumir serlo.




Cada cachito menos de ego un cachito más de cachondeo.

El ADN se cuece y recuece en el centro de la Tierra.
Hmnmtc

Dialéctica: 
1 Composición (con o sin tesis)
2 Conflictos (con o sin antítesis)
3 Conciertos (con o sin síntesis) 
Lsdnc

Sin tijeras para acabar con los interminables lazos basta con colocar el ojo y los reojos en su sitio y mirar como Dios manda
Crtxs

Como los políticos hacen lo que les sale de Dentro no paran de hablarnos de sensibilidades

64.   El arco del violín cose el alma porque la cuerda está viva. En cambio en el piano es mucho más difícil ser delicado o grave porque cada tecla es una máquina, aunque los buenos pianistas también saben tocar las piezas estremeciendo como hilos retorcidos la cabeza como en caja de resonancia.

65.   El pajarillo ya se cansó de entrar y salir tantísimas veces de su trampa de golosinas y alimento. Sus textos coptos, sólo los leería un etíope o el tal Enoc

66.   El moralista no soporta la maldad (de los otros), el lógico rechaza el error (de los otros), y al esteta, lo ridículo no le hace ni pizca de gracia.

68.   A veces basta con “poner” una palabra nueva a lo anterior, Ensayo, para que Montaigne sea el primer ensayista, o Surrealismo, para que Breton sea el primer surrealista, o Catalina, a una golondrina, para saber lo que piensa Catalina.


71.   En un mundo multipolar (sin un único poder hegemónico) la guerra asoma.

72.   Si no quieres ser un tonto ni un cabrón, borra todas tus esperanzas y tus temores, luego coloca en la balanza crítica, de un lado todas las perrerías del susodicho, y del otro todas sus lindezas y bondades, y haz balance año tras año, y que sea por ese orden, por favor, primero las perrerías, y a practicar la pesadez, días tras día.


74.  ¿Por qué quieres diálogo si no me vas a escuchar?

75.  Cariño mío te quiero tanto como a mi suegra, o sea, como a tu madre.

   5.  Cuando la Acústica se hace Cuántica, o viceversa, tiembla y cruje, hasta el eje de la Tierra

  5.  Tanta pompa delata que tienes un palo metido por el culo.

  5.  Aunque la sombra aclara y la luz ciega, lo suyo es ir "a pachas".

1  0   la matriz de la injusticia pace en el regazo de la voluntad general, dando pelusa a los tiranos. Querrían exclusividad. Aire grande. No es castigo. Moisés y el Faraón ya fueron ahogados. La independencia que no garantiza la existencia de la conciencia, es muy relativa, la independencia podría ser una pluma o un mar negro. El relámpago aún vive en el autómata. Mirad cómo camina!! Rap de diablos sin escapatoria. Conciencia de mujeres de Bagdad en el nuevo Pacto. No me mires así tras el burka, que me pones cachondo, mora, perdón, árabe. El capitalismo venciendo al Islam en cada partida y en cada partido.


CIRCUITO HEGELIANO (MOMENTOS) DE HEIDEGGER
“el devenir es la apariencia del ser
la apariencia, el aparecer, es el devenir del ser”
1 Heidegger
las aserciones de la ciencia natural, no son enunciaciones singulares, sino sucesión de enunciaciones.
2 Popper
El Sol podría no salir mañana
3 Hume
Y al final, salvo verdades geométricas concretas, las verdades de la ciencia, jamás se completan, o desaparecen. 
LLEVAN RAZÓN FILOSÓFICA, ENGLOBANDO REALIDADES AQUÍ, TAMBIÉN, DE LA CIENCIA
ÓNTICO VS. ONTOLÓGICO (EXISTENCIA Y ESENCIA EN ESCOLÁSTICA) DUALIDAD CONJUGADA, MOMENTOS HEGELIANOS (GUSTAVO BUENO)
Heidegger identifica lo ontológico con lo fenomenológico
Sin embargo, para Gustavo Bueno se llega a la esencia, partiendo de la fenomenología, que está en lo óntico, pero luego se desprende, la esencia, del fenómeno (del sujeto)
pero como el sujeto también está en las esencias, en el plano potencia, 
¿No podríamos hablar de fenomenología de la forma (hipóstasis) de la conciencia que alimenta las fenomenologías en plano acto?
¿Lo saben ellos? ¿Vivieron en el mundo platónico, para saberlo?
o
¿creen  que no hay sujetos en los planos potencia o que las piedras o las ranas son los sujetos?
Y si entendemos que las esencias no son inmutables, sino incorruptibles (sí mudan, cosa que siempre nos encaja mejor, Dios sabe) en el plano potencia, y que lo que es obvio, que el sujeto es otra esencia, con su hipóstasis de su (otra, hipostasiada también) fenomenología, a Heidegger le falta un “ser_sujeto verdadero” con una “fenomenología verdadera” y a Gustavo Bueno, un “sujeto comprendiendo en el mundo de las esencias”. 
¿Acaso no podría ser precisamente el sujeto, de nuevo el protagonista en el mundo de las esencias?
¿Y si las leyes cambian como expone Prigogine, y el 4 del dado tuviera una probabilidad muchísimo mayor que el 6 con otra ley que contase con el peso de la pigmentación de los números, cuanto más agujereados, menos probabilidad?

¿o si el dado, por otras leyes, Dios sabe, y otra gravedad por el cambio climático cayese sobre sus aristas?

¿Quien nos asegura, que la irrefutable ley de la gravedad, que siempre se cumple para el plomo y la pluma en un espacio “vacío” pero que sin embargo, pudiera ser que no se cumpliese en el caso de un meteorito gigante que alcanzaría mayor aceleración que la bola de plomo, por tener ya un tamaño algo significativo respecto al tamaño de la Tierra si la gravedad fuera una ramificación del magnetismo ignorada por nosotros, pero esencial, por cierta, o viceversa y comprimiese más curva espacio tiempo,?
¿Y, no tiene razón (zonas de razón, su parte de razón) Heidegger, pues lo fenomenológico está relacionado con lo ontológico en plano acto y plano potencia?
y no la tiene también (partes, zonas) Gustavo Bueno? pues la esencia de la piedra está sin sujeto alguno, depende de donde coloquemos el muñeco, y una vez alcanzada la esencia de la piedra el peso de la fenomenología es insignificante para la piedra, pero en qué momento y en qué contextos?



No comments:

Post a Comment