LOGOCRACIA II: APP POLÍTICA
1 .SON MUCHAS TECLAS LAS QUE SE TOCAN A LA VEZ.
La política está a todo, al equilibrio y conveniencia y pérdidas y ganancias de, todo, (la disyuntiva salud_economía que quisieron colarnos con la epidemia de pseudo gripe, es falaz).
En política, al tocar una tecla, afectas a otras tantas, pero tocar una tecla individual es la visión "ceteris paribus", pues cada día son muchas las teclas que suenan y tocan y hay que analizar como afectan esas muchas, a muchas otras en la sinfonía de la realidad completa, y a la música callada por debajo de la misma.
Sinfonía que además es conjunto de sinfonías (desarmónicas hoy) de cada uno de los grandes actores, Estados, Bolsas, Bancos Centrales, Financieras, Aseguradoras, Auditoras, Plataformas de Internet, Farmas, Armamentísticas, Tecnologías de IA;BD;Mercados de Trabajo…
La política no es ética, ni psicología, ni justicia, ni pedagogía, ni siquiera es economía, pero lo considera todo: hasta la psicología de los ciudadanos, con su debido peso: que será más o menos pequeño (habitualmente pequeño), según el contexto.
.
2 ASUNTOCENTRISMO.
Situando el centro en la política de España, ipc, tipos de interés, PGE, planes l/p...son el grueso del sistema, pasando a ser la política y economía global su contexto, pero si el centro está en la geopolítica, todos los datos de España, apenas pesarían, nada, en cualquier caso, hay que tener todo groseramente sistematizado, de modo que con la subida de tipos de la FED (ejemplo) sepamos groseramente, qué otras cifras mundiales se van a mover, ceteris paribus (simultáneamente a esa subida) o sea, no es analizar hecho a hecho, sino el baile de todos los hechos a un tiempo y en sucesión (estado, proceso) para acertar en nuestras conclusiones groseras, pero no disparatadas.
.
Todos los asuntos: Déficit: ingresos públicos, impuestos, SS, sanidad pública,ejército, CCAA, impuestos, sistema financiero, Deuda…. deben estar engranados en plazos y relaciones dentro de sus sistemas que también tienen sus plazos y relaciones entre ellos, sistema a sistema y partes de sistemas con otras partes, para decidir en función de lo que uno quisiera, de lo que buenamente puede ser, y de lo que ya es.
La regulación de la aeroponía o de los drones penetran en todos los sectores involucrando a todos los ministerios (5 bastan) y recorre distintos ramales pesando más o menos o nada según la redistribución del resto de regulaciones.
Si la Sanidad ha de ser pública (otra cosa es optimizar, escalar, ciertas cosas) es porque el objetivo, la prioridad, es "curar gastando lo menos posible", asumiendo pérdidas continuas (generosos en gasto) y "no ganar dinero curando lo más posible", así, asumiendo ese coste mayor, habrá que quitarlo de otros lados. Siguiendo con el ejemplo, no se trata de renunciar a la optimización, bajo la prioridad de curar, no puede privatizarse su gestión, pero sí escalar sus servicios en función de escalar las cotizaciones: que un cáncer de pulmón o una gonorrea lo debieran pagar (en parte) el propio fumador o el putero, según, sus ingresos, en concordancia con el resto de ministerios, resto de individuos según sus capacidades económica y otras, y según los objetivos del país limitados por la realidad interna y externa.
.
PROPORCIONALIDAD – RAZÓN – RATIO - CAMPANA DE GAUSS.
El aprovechamiento de la energía se incrementa, pero tiene un techo, como la altura de un árbol o los dientes de un pez.
El techo implica que la eficiencia esté continuamente corrigiéndose en un proceso de ensayo y error de ajustes y de reajustes para ir mejorando (con subidas y también bajadas) e ir creciendo hacia (con o sin hasta) su techo.
Igual que la natación sincronizada, empezó con los jueces muy despistados por la novedad, no hubo verdadera precisión (que aunque siempre partiendo de la subjetivad va tendiendo cada vez más a la objetividad) hasta que las competiciones aumentaron, las competidoras mejoraron y los años fueron pasando.
De que los recursos son escasos, viene el que no se pueda emitir billetes sin parar, ni quedarse con toda la vivienda, y no con una parte compartida con el que ya vino pagando, ni desaprovechar la potencia de los pueblos vaciados para ganar vidas y energía.
los canales son los que son, y el agua es la que es, si se echa más agua de la debida, se desborda el agua y se estropea el canal.
Puede y debe granularse y ligarse todo negocio público o privado con cualquier otro según sea el “debe” o “haber” de cada uno.
Alquilar el usufructo de la garantía de una expectativa de cobro es una locura para un palillo no para un portaaviones.
Valga un vale de empresa como pago de deuda con Ayuntamiento a cambio de cotización de la SS con ½ de una expectativa de cobro de Hacienda y otro ½ con un compromiso de alquiler de bonos granular el mercado público para el beneficio social BOLSA-DINERO-TRUQUE de una ciudad.
Por qué ha de quedarse el Banco con la vivienda que pagó a la mitad, intereses incluidos, el cliente que va a ser desahuciado?
que repartan en proporción, y por el mismo principio, de proporción, se castigue algo por incumplimiento total de contrato al cliente.
Debería un ciudadano elegir (escalar) que cuota pagar a la SS en función de qué servicios quiere cubrir y cuales no, en sanidad y jubilación, con todo un entramado de mínimos y franquicias como hacen las compañías privadas.
Debería un ciudadano elegir qué impuestos en función de su uso o no, y oye, que luego coge la carretera? pues que pague mucho más por su uso ocasional.
Los reajustes siempre están ahí, y si tocas una tecla, afectas al resto, debería un ciudadano, ver el movimiento de las teclas, y ver si le gusta o no la sinfonía política.
Debería poder el ciudadano, elegir disminuir el pago de un impuesto a cambio de un trabajo para la comunidad, no sólo los ya sabidos de limpiar los bosques o atender a los ancianos, sino trabajos por obra de lo suyo, desde distribuir zapatos que se necesitasen y pagasen hasta el análisis de mercado de los importadores chinos de vino para ofrecer el estudio, a las exportadoras de vino españolas, y así, deberían hacer los desempleados también, para ganarse su prestación de paro.
Quien no trabaje, que no coma.
Dado que la colaboración publico privada que va en aumento
aprovechémosla a favor de los ciudadanos, no sólo a favor del Estado y de las Grandes corporaciones aliados de esta cogobernanza:
ya que nos someten al control de información de todos nuestros movimientos, que nosotros tengamos acceso a esa información.
Aunque la información es poder, de poder.
así que cada cual tenga acceso a lo suyo según méritos proporcionalmente
para promover contratos privados, legales, que re_partan y participen el trabajo, la vivienda, los negocios con la facilidad que nos ofrece la RED de redes
sabiendo no sólo de los hechos, sino de los proyectos, y de los hechos truncados que pudieran ser recuperados, esa potencialidad a medio hacer, esa pro_realidad de los hilos de los proyectos, expectativas, deseos, ilusiones y sueños que van formando esferas más sólidas al verlos públicos.
En red explícita, un entretejimiento automático de las personas entran al contrato con lo actual, su pasado y expectativas para hacer visible automáticamente sus concordancias y de todas las referenciadas que deseen los partícipes por el producto, el lugar, la ruta, la calidad, las pujas, las alianzas, las competencias, las pericias etc para que el tejido se tupa y extienda.
Un trueque y/o pago limitado e infinito en bolsa de expectativas de cobro condicionado hasta en los impuestos y un trueque y/o pago completo como un diccionario de manera que si el individuo hace de taxista y el taxi de distribuidor éste tendrá que cocinar las lentejas.
En una CIUDAD EFICIENTE-IIoTT debe uno poder ver sus propios tejidos y su influencia en los tejidos económicos de las partes de la ciudad, y la influencia y los tejidos de otros, para estudiar y dar cuerpo a potenciales negocios, y optimizar sus movimientos.
Más allá de la representación, la reproducción de nuevos negocios.
SIEMPRE QUE HAYA UTILIDAD crece el tejido económico y suben los intermediarios todos los que se pueden "puentear" al día siguiente sobran.
Que la distribución normal predomine, castigar el derroche, y premiar la moderación en todo, no sólo en el IVA o en la factura de la luz, sino en el uso de los servicios por encima de lo proporcional, a su necesaria actividad.
CIUDADES AUTÓNOMAS,
no comunidades, por favor, que lo intermedio sea la sistematización, redisparticipación y redistribución de los asuntos principales (vivienda, trabajo, energía…) dentro del sistema para que las ciudades sirvan al Estado, y también jueguen en su propio beneficio, con otras ciudades nacionales y extranjeras, repercutiendo al beneficio del país.
.
3 MACROECONOMÍA QUE NOS DE_LIMITA: NUEVA ERA-CAOS
los países tienen deudas que jamás pagarán pero gastan más de lo que ingresan; los salarios bajan sin parar; la crisis energética es real; China no digiere sus edificios ni USA su deuda, y viceversa, o cambio climático y plandemia van en esa línea perenne y cansina con el objetivo del quédate en casa.
USA, también China, están en la voladura controlada de la economía, pero la economía es un tejido vivo, un sistema de tejidos compuesto de sistemas de tejidos, vivos; así que la voladura controlada en una economía moribunda es como meter quimio en la metástasis del hígado, o sea, ni ellos pueden saber como saldrá, lo que si querrán es cumplir la mayor parte de sus objetivos: cambio de modelo productivo y de aprovechamiento de la energía, mayor control, mayor asfixia de la iniciativa privada, y mayor igualdad por abajo, o neocomunismo tecnolfacista.
Así, legislar a golpe de ocurrencia con parches (transporte, energía, agricultura...) interviniendo en precios, o con limosnas, no es ni "pan para hoy" sino "pérdidas inmediatas hoy" por otros lados entretejidos, así, el sistema de decisión dentro del sistema político (impositivo, administrativo, económico) habrían de cambiarse por entero, para que lo que ahora son parches pasaran a ser intervenciones racionales.
La inminente recesión sigue aún hoy, pasando desapercibida para “economistas” que no están a la “realidad cociéndose” ni a la “realidad cocida”, sino a la “realidad que nos cuentan”, que al afectar a los actores ingenuos, recuecen la realidad.
POLÍTICA MONETARIA AD HOC
De arriba a abajo Haciendo zoom en el relleno del forjado de la economía, vemos los tejidos de la harina (los hechos de los sujetos) y así se puede echar justo el agua debida condicionada según la economía entrelazada con política, sociología y psicología, para las medidas ad hoc.
Reiaxiología
la gente se organiza sola, pero hay que poner los canales con el riego debido (el agua es la que es) y no inundar ni secar ramales
evitar que se disparate esa organización natural con precios (según valores) y salarios máximos y mínimos, no parches
y PM, PF, ad hoc
No es lo mismo limpiar bosques que dar clases de español que dar una idea definitiva para el alcantarillado del barrio etc y que todo descuente si vale
4. REALIDADES
-de la realidad cociéndose,
¿Qué harán nuestros políticos cuando el #NASDAQ100 les "corte la cabeza" como hizo la burguesía con la nobleza harta de tener el poder de facto, pero no el de derecho?
Se acabó el mundo que conocemos, IA, robótica, domótica, BD, AR, impresión 3D (x ej, exim de MMPP no de productos acabados) etc van a inundar nuestras vidas
-de la realidad a la vista:
Las grandes empresas cogobernanza con Estados y ONU:
ANÁLISIS BÁSICO: ENFERMEDAD CRÓNICA DE ARTERIAS, HUESOS Y MÚSCULOS.
colesterol: Gasto Público ALTÍSIMO glucosa en sangre: improductividad ALTÍSIMA. Proteína C-reactiva: inflación ALTÍSIMA. Presión arterial: Deuda Pública ALTÍSIMA. Glóbulos rojos: salarios BAJÍSIMOS etc
la economía está hipertrofiada y moribunda.
-de la realidad que nos cuentan:
con sus maquillajes de IPC, PIB, etc, cómo dar mejor cuenta de la riqueza de un país? más allá del PIB (que además maquillan a su antojo)-tamaño y renta media después de impuestos de la clase media -productividad y distribución equilibrada de los sectores -educación y patentes -El PIB y su equilibro -población-ciudades
pero, ellos, nos maquillan sus cifras, según sus intereses de alargar algunas angustias, o precipitar algunas caídas.
.
Nuestro margen,
con la crisis mundial de todo España debiera pasar a bicho astuto, ligero, rápido y cazador.
HOY TODO PUEDE MEDIRSE:
el trabajo y los movimientos de un ciudadano, también,
tener deudas a favor o en contra con la comunidad
y jugar con ellas
yo no quiero cubrir más que el cáncer de pulmón porque soy fumador, pues a los fumadores, por defecto, no se les puede cubrir ese exceso, ni a los puteros, la gonorrea, ni a los que no nos vacunamos el ingreso por COVID etc.
La Repoblación es urgente por su ahorro de energía física y vital.
Desde
educar a los saharauis que trae Zamora a futuribles emprendedores para optar a nuestra nacionalidad y encauzar nuestra repoblación
hasta
la repoblación con exfuncionarios al 80% de funcionariado español que va a ir sobrando según se vayan desmantelando las CCAA para darle trabajo para el plan de repoblación justa (no desbordante) de los pueblos de España contratados por empresas privadas.
La repoblación razonable de los pueblos y un gobierno también razonable donde predomine la clase media, no atenderían tanto al crecimiento económico como al crecimiento vital y espiritual de los hombres.
la reforma energética en España, pasa por la repoblación de los pueblos vacíos y casi vacíos
En logocracia o gobierno de la razón, según la campana de Gauss, el IS progresivo, el despido libre ⇔ participación en los beneficios de la empresa por parte del trabajador, la clase media es la predominante
5. SISTEMA DE SISTEMAS .BAILE, CETERIS PARIBUS, TODO.
APPS - ÁLGEBRA CÚBICO ARBÓREA DE PESOS (prox.).
Lo holístico no desmiente lo fragmentario como apéndice suyo ni lo fragmentario lo holístico como totalidad singular.
.
FRAGMENTARIO. para que la CIBERNÉTICA de a-general e-específico i -individual (cont<r>a<s>bilidad) o-clases_grupos u-intersubjetivo cuadre, al correr la malla de los hechos, perspectivas lo potencial_actual_3D de los sumatorios de las partes y los todos: también deben cuadrar.
.
6. SISTEMA DE SISTEMAS DE TEJIDOS VIVOS (TODO EL MUNDO, TODA LA ECONOMÍA) NO AXIOMAS ABSTRACTOS.
los axiomas económicos como "si subo tipos de interés baja la inflación" son teorías del tipo "meto un elefante en una cacharrería a ver que pasa".
hay que podar recto o sesgado en el momento oportuno según, sólo los sarmientos que pudieron conducirse hacia arriba según Política Monetaria_Política Fiscal ad hoc.
Para que una subida de tipos redujera inflación debería ser de mínimo 3% para meter una fuerte recesión a cambio?
Ya es tarde para sujetar la inflación (qué gran empresa va a bajar los precios ahora y cuanto? en la parte que le toca?), porque de hecho, la inflación les interesa, a los Estados y las grandes corporaciones, para disminuir su Deuda, y pasarle el marrón al pueblo, cada vez más empobrecido.
Así son las leyes económicas que nos cuentan, si A entonces B, cuando la realidad es: como A#B, si A#(B,C,D,E...) entonces %(B,C,D,E….)
Así, en abstracto es indemostrable que "una subida del SMI no destruye empleo” como su contraria, que sí lo destruye.
Será según sea la composición y estructura del tejido.
.
7.- SISTEMA DE PRECIOS 3D, VERTICAL, HORIZONTAL, COMPLEMENTARIO.
Supongamos que nos decantamos por imponer unos precios máximos y mínimos a cada hecho económico, para así controlar salarios dignos, poca inflación, y mantenimiento de la clase media (junto con un IS progresivo, y participación del trabajador en los beneficios de la empresa, y redistribución de inversión en los gremios con prioridad en los pequeños, draft).
Esos hechos han de verse concatenados, vertical, horizontal, y complementariamente, para que cuadren las medidas con los objetivos.
Así, precios máximo y mínimo balancean según se mueven los entretejimientos de la economía hacia el equilibrio de los sectores y la clase media predominante como evitar la ruina del campo o el transporte reducir brechas cultura deporte...
Imaginemos que 1 ó 2 sectores se hacen demasiado poderosos perturbando el equilibrio y la clase media del país según sus limones SE INTERVIENE en ellos
el derecho de cobro de cotización del Estado podría ser negociable y granulable (en coordenadas deícticas)
.
8.- PLAZOS
llegar tarde, adrede o por torpeza.
O Lo que uno cree que le beneficia bien pronto le perjudica. mentir,
UNA DE LAS GRANDES MENTIRAS DE HOY: interesa una inflación lo más alta posible, para pasarnos el marrón de la Deuda a los pueblos
-
9.´-¿PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA SIN COMPARTIR INFORMACIÓN, VUESTRA IA, Y BD, CON LAS EMPRESAS MEDIANAS Y PEQUEÑAS??????!!!!!!!!!!!!!
Profundizar la democracia no es que todo perro pichichi vote todo (el voto está sobrevalorado) sino compartir información útil con el pequeño-mediano que la merezca.
EL CONTEXTO (TEJIDOS VIVOS EN TRAYECTORIAS DEÍCTICAS) NO ES EL MARCO
el contexto que exista entre dos personas ahora en red que se van transformando en alguna de sus partes de sus esquemas mentales, o no, como se van transformando las funciones y referencias en otras funciones y otras referencias.
Cada contexto está entretejido e invadido por otros contextos:
algebra de hechos, juego de matrices de los hechos, y establecer funciones y referencias que se van transformando en nuevas funciones y nuevas referencias dentro de una estática palpitante, y que por fuera se ve estable, pero por dentro, quema
la realidad frente a la verdad
BALANZA ESTÁTICA
en el juego de matrices de la “verdad”, las matrices son más groseras, en lugar de establecer influencias comparativas, si está en este rango, afecta a lo otro en este otro rango (en la realidad lo vemos), establece límites, lo que no puede pasar, o lo que pudiera pasar dentro de esos límites, para la estática de la balanza de balanzas, está enfocada a predecir groseramente amplios márgenes, y negar.
La redisparticipación (incluye lenguaje y sujeto autónomo o biocrianosis) no coincide con la redistrubición (el sujeto es visto como un objeto o cibernética)
igual que en el toma y daca, no es una mera compraventa, de entrega de mercancía, sino un dar, tentar, coger, recoger, soltar, tener, digerir… tantos verbos como hay en el diccionario.
ver las distancias, da pistas de lo que se está cociendo.
CUALQUIER CIRCUITO DE LA ECONOMÍA
producción -> circulación -> distribución-> consumo->inversión->Producción
no es sólo un circuito plano interrelacionado todos con todos
sino un hexaedro en movimiento (4D) cuyas 6 caras se van transformando por las cúbico transformaciones internas y que está en función y referencia con los otros circuitos y sus partes.
BOLSA ES COMO CUALQUIER OTRA PALABRA EN LAS REDES SOCIALES, GRANULABRE POR REDESPUJAR: TRUEQUE.
Una acción de telefónica, estática (patrimonio) hidrodinámica (dinero, beneficios), mecánica redesarticulabe en espacio tiempo, es granulable,
acciones de telefónica, compra, venta de: móviles, contratos, instalaciones, movimiento de las funciones del decaedro en el tiempo, caras, aristas, o sólo de telefónica en Montevideo en estática, equilibrio, límite máximo y mínimo, sólo compro acciones de tal proyecto de móvil o el contrato que anuncian en, físico o virtual o en el nombre de cada una de las palabras, móvil, Montevideo, o estática y etc
.
El empirismo y el racionalismo ocurren a la vez. como cuando uno se habla dentro mientras está hablando con el otro, lo que se dice mientras que dice, simultaneidad asimétrica, y mutua influencia, son principio y fin el uno del otro, una teleología tautológica, diríamos en pedante, igual, empirismo y racionalismo como cualquier otros conceptos, se muerden entre ellos, hay racionalismo en el empirismo y empirismo en el racionalismo
si la metafísica, establece que el todo no sale de la parte
y nada sale de la nada
sólo se puede explicar que teorías tan infantiles como la del Big Bang, y encima, para más bochorno, matemática, para un asunto tan requetehipotético y contrario a principios fundamentales, triuenfen.
Sólo puede explicarse para la redistribución del dominio, y habría que ver, qué partes puede tener ese domino:
la economía y la vida fementidas, la infantilización y pasmo continuo de la sociedad, el ídolo de la credibilidad desde la ingenuidad, la progresiva construcción de peleles.....Y Dios sabe cuantas cosas más.
Sabido es que muchas verdades son para el poder, sin ser verdades
el tiempo y el espacio como toda relación tienen operaciones verbales
el espacio como puntualidad, las veces como espacio
sujeto y objeto, hay un entrejimento, tan variado, como un diccionario entero
al final, todo sistema de representación que quisiera ser de reproducción, monta una cacharrería abundantísima,
las verdades son para el dominio, según, a cada palabra (según) hay que imaginársela con un según entre paréntesis
verdad y poder, sin autoridad, son excesivamente frecuentes.
El ídolo de la certidumbre, debilita la crítica
el hecho de que funcionen las ondas electromagnéticas, o la fisión nuclear, muestra que hay un conocimiento verdadero, pero no completo de estas ciencias físicas
para reproducirlas, la cacharrería es ingente
la mercancía, cualquier mercancía, tiene un movimiento estático hidrodinámico ontológico histórico acojonante, que queda en nada, al lado del nombre de esa mercancía, que multiplica exponencialmente y deícticamente esos espacios y tiempos.
No comments:
Post a Comment